
En esta fase data la primera noticia documentada sobre el León de San Marcos, ya ubicado en la columna de frente al puerto, que observa la aprobación del Consejo Mayor de 1293, con la cual los venecianos decidieron ajustar (aptari) el León. Las alas y la cola fueron nuevamente preparadas tal como el miembro anterior derecho, la espalda y parte del tórax.
Podemos identificar a iconografía del León en las numerosas pinturas que lo retratan a partir del siglo XVI, como en La flota Veneciana que se alista a zarpar del Muelle de San Marcos contra el Barbarroja de Francesco Bassano il Giovane y la Cuenca de San Marcos y la iglesia de San Jorge vistos desde la Plazoleta del Canaletto.
Las alas aparecen en estas pinturas más vibrantes y realistas de las actuales, con las plumas separadas unas de las otras.
Las partes más significativas atribuibles a esta fase a las fechas reconocibles son la pata posterior derecha, parte del pecho y de la espalda del anterior derecho y mechón de la cola.